lunes, 17 de septiembre de 2012

Todos somos parte de este mundo...


HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: Nacimiento de la Educación Especial



La Educación Especial ha ido adquiriendo una gran relevancia teórica y práctica  al tiempo que considerables progresos a lo largo de la historia:
- La prehistoria de la Educación Especial (Edad Antigua) llega hasta finales del siglo XVII tanto desde la perspectiva de la ética como desde la perspectiva de la eficacia. Este período está dominado por el pesimismo y el negativismo. También se aceptaba como práctica habitual el infanticidio cuando se observaba algún tipo de anomalía (sobre todo externa) en niños y niñas.
- En la Edad Media y Moderna es muy frecuente el rechazo social hacia estos sujetos, sin embargo ya en el siglo XVI aparecen intentos por paliar estas situaciones de repulsión, sobre todo por parte de Fray Ponce de León, Juan Pablo Bonet y Lorenzo Hervás que realizaron experiencias educativas principalmente con sordomudos
- Hasta mediados del siglo XVII no encontramos teorías educativas ni recursos para el aprendizaje en sordomudos concretamente, y es Jacobo Pereira (discípulo de Rousseau) quién diseño estas teorías y estos recursos.Siguiendo en el siglo XVII la extrema miseria de Paris llevó a que se convirtiera en una práctica habitual la mutilación intencional de niños de corta edad (era una “selección social”) y de discapacitados.Además el abandono era absoluto para los deficientes mentales y quienes sobrevivían ingresaban en orfanatos, prisiones, manicomios, etc.
Por esto mismo, el siglo XVII se denomina la “época del gran encierro”; todo aquel que mostraba ‘ausencia de razón’ (aquellos que no pensaban como pensaba el poder) era encerrado.
- En el siglo XVIII continúa la época del gran encierro en la mayoría de países europeos; hay que destacar la labor de Rodríguez Pereira en cuanto a su educación con sordos y ciegos
- Llegamos al siglo XIX, que en su primera mitad se denominó la “época de la institucionalización”. Se reconoce la necesidad de atender a las personas con deficiencia procurando incluso su educación, si bien hay que decir que todo proceso educativo no dejaba de ser asistencial (se confundía lo asistencial con lo educativo cuando en realidad no es lo mismo). Los centros se construían normalmente fuera de las poblaciones rodeadas de verjas, manteniendo una incomunicación total con el exterior. En estas instituciones se encontraban personas con distintos tipos de deficiencia que quedaban recluidos de por vida sin posibilidad de recuperar su libertad y sin posibilidad de mantener contacto con otras personas del exterior.
Avanzando en el siglo XIX hay que decir que no se evolucionó nada, sino al contrario, se considero a la persona con necesidades especiales como una amenaza social (de hecho las instituciones seguían hacinadas de gente). Para prevenir esta amenaza se impuso como solución la segregación; se crearon grandes instituciones y ampliaron las existentes pero los recursos seguían siendo prácticamente nulos.
- Ya en el siglo XX se producen aportaciones de científicos  sobre todo en el ámbito de la psicología y de la educación. Así, a principios de siglo, en Francia, Bient y Simon elaboraron un test de inteligencia y eso supuso un hito muy importante, ya que se consideró que los discapacitados tenían inteligencia y por lo tanto podían aprender (paso importantísimo -> posibilidad de educarles). Con este test, Binet y Simon  reconocieron esta “variable cognitiva” hasta ahora no reconocida.
María Montessori, en Italia, fundó la Casa Bambini elaborando técnicas de entrenamiento sensorial aplicadas a la infancia que vivían en los asilos de Roma y Marianne Frostig crea un método de evaluación de la percepción visual.
Los cambios más significativos en la Educación Especial se han producido desde finales de la década de los 60 hasta comienzos de los 80, época que se conoce como “época de la integración escolar”. En España fue muy importante el final de los 70y a  finales de los 80 con la LOGSE se le dio mucha importancia educativa al fenómeno de la Educación Especial.
Podríamos decir que esta época (60-80) supuso una revolución educativa en torno a la Educación Especial sobre todo porque nuestro país recibió una gran influencia de los países escandinavos (principalmente en experiencias prácticas)
Se puede afirmar que de forma constante se continúa haciendo esfuerzos para desarrollar intervenciones educativas más eficaces, metodologías de evaluación más novedosas y nuevos programas de estimulación temprana para la población escolar de alto riesgo.

¿Qué entendemos por Educación Especial?



 La Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos.
Durante mucho tiempo, la Educación Especial ha sido una educación paralela y segregada de la normal u ordinaria, pero hoy podemos situarla en la cultura de la integración escolar, porque caminamos hacia un concepto de escuela inclusiva, superando todo tipo de concepciones separatistas.
 Lopez Melero dice que es la disciplina del sistema de comunicación intencional que tiene lugar en una institución (proceso de enseñanaza-aprendizaje) para desarrollar al máximo las posibilidades intelectuales y afectivo-sociales del niño cognitiva, social y culturalmente diferente.
La educación especial la entendemos como un servicio de apoyo a la educación general que estudia de manera global os procesos de enseñanza-aprendizaje, y que se define por los apoyos especiales y necesarios, nunca por las limitaciones del alumnado, y siempre, con el fin de lograr el máximo desarrollo personal y social de las personas con necesidades educativas especiales. Como se ve, este concepto es más global y dinámico que en otras épocas, deja de dar importancia al trastrono y se centra en la interacción entre los factores procedentes del sujeto y los procedentes del contexto, especialmente los educativos.
Un documento que revolucionó el concepto de la Educación Especial fue el informe Warnock, elaborado en 1974 y publicado en 1978. Fue realizado por una comisión de expertos en materia de Educación Especial presididos por Mary Warnock. Este informe revoluciona los esquemas que había sobre EE sobre todo en dos cuestiones:
  • relaciona los problemas de aprendizaje y los recursos didácticos (la metodología y recursos didácticos deben ser herramientas para poner solución a los problemas de aprendizaje).
  • aún así el énfasis debe situarse en la escuela y en la respuesta educativa (adptación de los espacios físicos y de los recursos humanos y organizativos)
En la escuela los procesos de enseñanaza-aprendizaje en unos casos originan y en otros intensifican la NEE. Aparte, este informe distinguió tres formas de integración:
1)     Integración física: clases de EE en el mismo lugar que la escuela ordinaria, pero con organización diferente e independiente, aunque se comparten espacios como el recreo y el comedor
2)     Integración social: sigue suponiendo clases de EE en la escuela ordinaria aunque se realizan algunas actividades comunes al resto de los alumnos.
3)     Integración funcional: es la forma más completa de integración; los ACNEE (alumnos con necesidades educativas especiales) permanecen a tiempo más completo en las aulas ordinarias e incluso llegan a ser uno más en la dinámica del aula
La Educación Especial es una disciplina científica dentro de la Educación y también se considera un área de conocimiento. Está relacionada con otras disciplinas y no es autónoma, depende de las demás (mayor dependencia desde el punto de vista práctico, menor desde el punto de vista teórico. Bebe o se nutre de otras muchas disciplinas o ciencias como la medicina, biología o genética, didáctica, psicología, etc (Ej: la EE necesita de la didáctica pero la didáctica no necesita a la EE)
 La Educación Especial como disciplina interacciona con la Sociología, Biología, Medicina, Pedagogía, etc; y a través de esta interacción analiza desde su perspectiva específica el fenómeno de la deficiencia.
 La Educación Especial como disciplina se sitúa en el campo de la Pedagogía en los siguientes ámbitos:
  • ámbito curativo: M. Debesse afirma que la pedagogía curativa es el estudio de la Educación y de los cuidados que requiere un niño cuyo desarrollo psíquico y físico se halla en situación de desventaja debido a factores de naturaleza individual o social.
  • ámbito correctivo: Bonboir define la pedagogia correctiva como el código de la acción susceptible de conducir al ser humano
  • ámbito terapeútico: Moor denomina a la pedagogía terapeútica desde un punto de vista más médico; se entiende que la ed. proporciona medios para curar déficits instrumentales y funcionales de los sujetos
 Características y contenidos de la Educación Especial:
 El problema semántico fundamental en la EE es sin duda definir el término “especial” y también los términos derivados como especialista, especializado, etc.  Además se utilizan muchos términos sinónimos para caracterizar el proceso de Educación Especial: diferencial, diverso, distinto,.. Así podemos encontrarnos con Ed. Diferencial, Ed. para la diversidad, …
Podemos y debemos delimitar el término Educación Especial en base a dos dimensiones:
  • precisando el significado de especial y delimitando el conjunto sujetos a los que se dirige tal Educación
  • precisando el cambio no sólo conceptual del término sino también el práctico y el actitudinal
 Algunos términos referidos a los sujetos de EE tienen todavía hoy connotaciones negativas tanto en el valor del término como en la descripción del mismo como por ejemplo discapacitado: este término ha implicado siempre no tener capacidades. Otros términos negativos hacen referencia a una norma de carácter comparativo -> anormal, subnormal, retrasado…
Contenidos de la Educación Especial:
1)     Sujetos de la EE
Sujeto como categoría o elemento categorial (tiene connotaciones positivas o negativas; positivamente, se cree que la categorización ayuda a trabajar más fácilmente; negativamente, se cree que la categorización implica una discriminación)
Algunos autores han rechazado el sistema de categorías por las siguientes razones:
  • existe ambigüedad en cuanto a la definición de categorías
  • por cada categoría existen diferentes definiciones que varían de un estado a otro
  • algunas categorías son subjetivas
  • en una misma categoría existen varios niveles o grados de deficiencia
  • la categoría se ha convertido en una etiqueta que explica la causa de imposibilidad para que estos alumnos aprendan dando lugar al conformismo profesional
  • la etiqueta sólo puede ser positiva para mejorar la práctica educativa (Wilson)
 2)     Los profesionales de la EE
Hablamos de paraprofesionales o pseudoprofesionales (aquellos que tienen soluciones, opinan, juzgan, etc, como padres, legisladores, políticos -> son agentes educativos que influyen en el proceso educativo pero que se deben de quedar ahí, solo en eso, porque el que interviene realmente es el profesor).Luego estarían los profesionales como tal que son los profesores.
Respecto a esto existen dos enfoques:
  • basado en el déficit: los especialistas (psicólogos, médicos, trabajadores sociales, etc.) trabajan independientemente interviniendo desde su peculiar enfoque sobre una sola dimensión del sujeto
  • basado en la Educación Especial propiamente dicha: recoge la idea de que el ACNEE es una unidad personal con el que hay que actuar de una manera integral (aspecto cognitivo, afectivo, de relación, integración, psicomotor) e integrada (los distintos profesionales trabajarán de manera independiente)
 3)     Acción educativa especial
La intervención educación depende siempre de modelos teóricos ya que estos modelos fundamentan la práctica. Antes, las técnicas y los métodos se diseñaban en función del tipo de deficiencia; hoy no se ha abandonado del todo esa perspectiva pero se han incorporado una perspectiva nueva en la que los métodos y las técnicas se diseñan y orientan a las áreas de desarrollo. Destacamos los siguientes métodos:
  •  métodos para el desarrollo físico y psicomotor
  • métodos para el desarrollo cognitivo
  • métodos para el desarrollo del lenguaje
  • métodos y técnicas terapeúticas de modificación de conductas
  • métodos y técnicas de socialización y comunicación
  • métodos psicoterapeúticos
  • métodos y técnicas basadas en las nuevas tecnologías
4)     Contexto de la EE
Lugar donde se lleva a cabo de forma más adecuada la acción educativa especial; los contextos van a ser la base del diagnóstico en muchas ocasiones. Los tres contextos básicos son:
  • familia
  • comunidad
  • diversas instituciones sociales
5)     Fines de la EE
  • Aprender a conocer: hace referencia a la adquisición de una cultura general que le facilite al sujeto lacomprensión del mundo y los instrumentos para la adquisición del saber (este aspecto a veces se descuida demasiado a favor del desarrollo de la autonomía); la acción educativa debe ir encaminada a incluir un trabajo de tipo intelectual y de tipo material (en su expresión más humana)
  • Aprender a hacer
  • Aprender a ser: comporta la capacidad de juicio (conocer) y la responsabilidad personal (hacer); conocer + hacer = ser
  • Aprender a vivir juntos: se refiera a la colaboración entre personas; hay que conocerse primero a si mismo y después establecer relaciones con los demás

viernes, 14 de septiembre de 2012

¿QUE ES LA EDUCACIÓN ESPECIAL?


La Educación Especial es un proceso integral flexible y dinámico de las orientaciones , actividades y atenciones que en su aplicación individualizada comprende los diferentes niveles y grados en sus respectivas modalidades, y que se requiere para la superación de las deficiencias e inadaptaciones, y que están encaminadas a conseguir la integración social.

La Educación Especial se destina a aquellas personas cuyo desarrollo evolutivo, sensorial y del lenguaje, y cuyas dificultades de aprendizaje y de ajuste social dificultan, con respecto al medio en que viven, su independencia personal, económica y social y su integración educativa, laboral y social.


Fuente:
Rioja Gómez, Compendio de Educación Especial.

Discapacidad..



Discapacidad es una palabra o un término genérico; en ella pueden estar incluidos deficiencias corporales o físicas, deficiencias mentales, cognitivas o sensoriales, limitaciones en actividades y dificultades en la interacción con su entorno social; señalando todos los aspectos negativos del individuo ya sea por su condición de salud, o por factores externos como ambientales y personales.
http://lamiradaespecial.blogspot.mx/p/educacion-especial.html

Conceptos: Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía...




Conceptos generales sobre Educación Especial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)


      ¿QUÉ SON DEFICIENCIAS?



Son síntomas o señales de una enfermedad que se manifiesta en la pérdida o anomalía a nivel de un órgano o la función de éste. Por ejemplo: La ausencia de una pierna.

¿QUÉ ES DISCAPACIDAD?

La discapacidad es la consecuencia que la enfermedad produce a nivel de la persona. Por ejemplo: imposibilidad de patear un objeto.

¿QUÉ ES MINUSVALÍA?

Son las desventajas que esta enfermedad produce en el individuo a nivel social debido al incumplimiento o la dificultad de realizar ciertas actividades, normas o costumbre que la sociedad impone. Por ejemplo: la imposibilidad de caminar y patear una pelota.

Principios básicos de la Educación Especial...


- Normalización: El principio de normalización implica que las personas deficientes tienen los mismos derechos y obligaciones que los otros miembros de la sociedad. Su atención, educación, formación profesional, asistencia y su incorporación social ha de llevarse a cabo como norma en centros y servicios ordinarios.
- Integración Social: Es el derecho que tienen los deficientes a participar como integrantes plenos en su comunidad, y que siendo esta sociedad la que promueba el pleno desarrollo de las habilidades y potencialidades del discapacitado en el seno del grupo y no de forma segregada.
- Sectorización de servicios: Es prestar los servicios en el medio o área geográfica donde vive el deficiente de forma que éste reciba la atención que requiera para su desarrollo tomando en cuenta sus necesidades y prioridades básicas.